ESTOS AUTORRETRATOS FUERON TOMADOS CON CÁMARA DIGITAL, POR LA FACILIDAD QUE ESTA TIENE DE PREVISUALIZAR LAS IMÁGENES, ALGUNAS DE ELLAS TIENEN UN PROCESO POSTERIOR DE EDICIÓN EN PHOTOSHOP, ALGUNOS FILTROS, Y AJUSTES DE SATURACIÓN, ETC
miércoles, 20 de julio de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
FOTOS BLANCO Y NEGRO
PROCESO QUE EMPEZÓ EN EL TALLER Y TERMINÓ EN LA CALLE
ESTA FOTO FUE TOMADA EN EL INTERIOR Y DE NOCHE, SALIÓ BORROSA A CAUSA DEL MAL PULSO YA QUE LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN QUE SE OCUPÓ FUE LENTA PARA CAPEAR ESTA FALTA DE LUZ |
EL PROBLEMA EN ALGUNAS EXPOSICIONES FUE CON EL REVELADO, SE NOTAN MARCAS DE HUELLA DIGITAL SOBRE EL PAPEL, ESTO ENSUCIA LA IMAGEN, LO BUENO QUE PRESERVO LOS NEGATIVOS PARA UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. |
FOTO NOCTURNA SE APRECIA AUN LA ILUMINACIÓN NATURAL, AUNQUE LAS LUCES DE LA CIUDAD EMPIEZAN A APARECER. |
miércoles, 11 de mayo de 2011
PLANOS, ANGULACIONES Y ENFOQUES
"Fotografiar es escribir con la luz, esta definición poética se tiene que llegar a convertir en un acto mágico irrepetible capaz de perpetuar un fugaz momento; debe ser un elemento de comunicación de las vivencias, proyectos y emociones personales. El poder lograr capturar nuevas imágenes y refrescar la mirada; sentir una imagen y agregar pasión depende de tu talento, capacidad de observación y reflexión acerca de cosas simples y cotidianas."
XIMENA BIENZOBAS
1 SELECCION DE ENCUADRES
XIMENA BIENZOBAS
1 SELECCION DE ENCUADRES
HORIZONTAL |
VERTICAL |
DIAGONAL |
2 ENFOQUE SELECTIVO |
PRIMER PLANO NÍTIDO |
PLANO INTERMEDIO NÍTIDO |
CAMARA ESTENOPEICA
En esta ocación haremos una cámara estenopeica u pinhole, que consiste en una cámara cerrada a la luz en donde por medio de un orificio (estenopo) permite la entrada de ésta de manera tal que ocurre un fenómeno muy interesante, al viajar la luz en lineas recta ocurre lo siguiente:
En el siguiente enlace http://noktok.wordpress.com/2009/11/03/camara-estenopeica/ el autor explica muy bien las aplicaciones históricas de las cámara estenopeicas, lo que es muy interesante de tener en cuenta al momento de crear una de estas cámaras.
Cabe mencionar que esta cámara esta diseñada para visualizar el fenómeno, para tomar fotografías es necesario hacer unos cuantos ajustes, y sólo se podrán obtener imágenes pequeñas debido al diámetro de nuestra cámara, para fotos mas grandes, se puede crear en una caja de zapatos, u otro contenedor, incluso hay casos que se puede insertar película fotográfica para un posterior revelado en laboratorio, lo que es bastante interesante en el sgte enlace http://www.comohacer.eu/especial-como-hacer-una-camara-de-fotos/
Para hacer nuestra cámara pinhole usaremos 2 tubos de papas fritas, esta es la mejor parte del procedimiento porque tienes que vaciar los envases....te recomiendo te apoyes con una película e invites a alguien que te acompañe a verla...
LA IDEA ES QUE QUEDE UN TUBO DENTRO DEL OTRO DE MANERA TAL QUE AL TUBO QUE ESTA DENTRO LE LLAMAREMOS "A" Y AL QUE ESTÁ FUERA LE LLAMAREMOS "B"
PARA EFECTUAR ESTO AL TUBO "A" SE LE DEBE REDUCIR SU DIÁMETRO, ESTO SE HACE TOMANDO UN CÚTER, CORTA CARTÓN, TIJERAS, CUCHILLO, ETC Y CORTÁNDOLE SU FONDO, Y LUEGO POR SU SECCIÓN LONGITUDINAL, LO SIGUIENTE ES PONER PEGAMENTO EN EL BORDE Y SE MANTIENE PRESIONADO. OJO QUE EL TUBO DEBE ENTRAR JUSTO EN EL TUBO "B", PORQUE SI QUEDA MUY HOLGADO ENTRARÁ LUZ A NUESTRO SISTEMA Y NO QUEREMOS QUE ESO PASE.
DESPUÉS DEBES FORRAR AMBOS TUBOS POR SU PARTE INTERIOR CON UNA CARTULINA, O PINTURA NEGRA, ESTO ES PARA ASEGURARNOS DE LA OSCURIDAD TOTAL DE NUESTRA CÁMARA.
SIGUIENDO CON EL TUBO "A" EN EL EXTREMO QUE QUITAMOS EL FONDO LE TAPAREMOS CON UN PAPEL MANTEQUILLA U OTRO TRASLÚCIDO, ESTE DEBE QUEDAR BIEN TIRANTE EN EL TUBO, COMO LA TELA DE UN TAMBOR, TE PUEDES AYUDAR CON CINTA DE ENMASCARAR. EL FIN DE ESTO ES TENER UNA SUPERFICIE DONDE SE PROYECTE LA LUZ QUE ENTRA Y PODER VER DESDE EL EXTREMO OPUESTO DE ESTE TUBO.
SÓLO NOS QUEDA PERFORAR EL FONDO DEL TUBO "B" QUE YA ESTÁ FORRADO EN SU INTERIOR Y EL INTERIOR DE SU BASE, ESTA PERFORACIÓN DEBE SER EN EL CENTRO Y UN ORIFICIO MUY PEQUEÑO, PUES DE ESTO DEPENDE LA NITIDEZ DE LA IMAGEN PROYECTADA, YO OCUPÉ UN ALFILER EN ESTE CASO. ESTE ORIFICIO ES EL ÚNICO ELEMENTO POR EL CUAL DEBE ENTRAR LA LUZ, ASEGURATE DE QUE CUANDO OBSERVES NO DEJAR QUE ENTRE LUZ POR ENTRE TUS OJOS Y NARIZ, QUE NO VERAS NADA.
AHORA INSERTAMOS EL TUBO "A" DENTRO DEL "B" Y MIRAMOS LO QUE NOS RODEA, TE RECOMIENDO SEA UN DÍA SOLEADO PUES PUEDES APRECIAR MEJOR LAS COSAS.
VERÁS LOS OBJETOS INVERTIDOS, Y TIENES LA POSIBILIDAD DE ESTIRAR Y RETRAER EL TUBO DE MANERA QUE TENDRÁS UNA ESPECIE DE ZOOM, QUE SE EXPLICA CON EL SIGUIENTE ESQUEMA:
ESPERO LES HAYA GUSTADO
ESPERO LES HAYA GUSTADO
.
martes, 10 de mayo de 2011
FOTOGRAMA
LOS FOTOGRAMAS SE REALIZAN CON PAPEL FOTOSENSIBLE, EN ESTE CASO CON PAPEL ILFORD G3. LA IDEA ES COMPONER UNA IMAGEN SOMETIENDO ESTE PAPEL A LA LUZ DE UNA AMPLIADORA DE MANERA PROGRAMADA, UNA VEZ REVELADO APARECE LA IMAGEN LATENTE, EN ESTA TIRA DE PRUEBA APARECEN ELEMENTOS COTIDIANOS IDENTIFIABLES PARA VER COMO SE COMPORTAN LAS TEXTURAS, LOS MEDIOS TONOS Y EL TIEMPO SUFICIENTE DE EXPOSICIÓN A LA LUZ.
Este fotograma ha sido expuesto por mayor tiempo a la luz de la ampliadora, es por esto que los tonos son mas oscuros, al igual que la predominancia del negro.
QUIMIOGRAMA
El quimiograma consiste en conocer de forma experimental como los químicos, en este caso el revelador, y el fijador reaccionan sobre el papel fotosensible.... muestra de esto es una imagen donde se aprecia que reacciona con tonalidad negra el revelador, y el fijador de tonalidades blancas y rosadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)